Reconociendo los orígenes de los primeros pobladores provenientes de la provincia de Loja; se identifica las raíces de grupos culturales según la religiosidad, basándonos en los conceptos que a continuación se cita:

Rituales y festividades: Muchas religiones tienen ceremonias y celebraciones que son parte integral de la vida cultural de un grupo.

Arte y expresión: La religión inspira diversas formas de arte, como música, pintura, arquitectura y literatura, que reflejan las creencias y tradiciones de una cultura.

Identidad: La religión puede ser un componente clave de la identidad cultural de una comunidad, ayudando a definir la pertenencia y la cohesión social.

Tradiciones: Muchas prácticas culturales, desde la cocina hasta el vestuario, están influenciadas por normas y enseñanzas religiosas.

Los feligreses cristianos se encuentran en el 100% del territorio, a pesar de no tener datos exactos por iglesia, sin embargo, los católicos están mayor representados seguidos por la iglesia evangélica. Su Festividades culturales están basadas en los santos patronos de cada población como San Antonio, San José y la Virgen del Cisne.

Deportes.

En la parroquia existe un alto grado de concertación y apoyo mutuo esto hace posible que día a día se siga obteniendo mejoras en todos los ámbitos especialmente en la consolidación de las organizaciones de base que son el soporte de la gestión de todas las demás organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que buscan trabajar por el desarrollo parroquial.

La Parroquia La Libertad dispone de un pequeño parque ubicado en la cabecera parroquial junto al polideportivo, espacio destinado principalmente para la vegetación ornamental, recreación y conservación del ambiente. Las áreas verdes urbanas son esenciales para el bienestar de los habitantes de la parroquia, puesto que, proporcionan espacios para el esparcimiento, la recreación al aire libre, la práctica de actividades físicas, además de contribuir a mejorar la calidad del aire, y brindar refugio a la fauna urbana de la parroquia (aves). La adecuada planificación y el mantenimiento de estas áreas son fundamentales para garantizar su disponibilidad y utilidad para la comunidad. El parque se caracteriza por el óptimo cuidado de sus plantas ornamentales y la presencia de mobiliario urbano, como bancos, además de incluir un polideportivo, lo que lo convierte en un espacio conservado ideal para la realización de actividades recreativas por parte de los moradores.