Las actividades económicas de la Parroquia se basan principalmente en la ganadería y agricultura, habiendo desarrollado en gran forma la actividad ganadera, existen grandes áreas dedicadas al pastoreo de ganado con buena producción de leche y carne , una limitante siempre fueron las vías de comunicación , condiciones que tienden a mejorar con el apoyo de las entidades correspondientes; la agricultura no se ha desarrollado a gran escala, básicamente el café ha sido el cultivo más diseminado, cultivos de ciclo corto son importantes como es el maíz, frejol, así mismo existen sembríos de plátano, guineos de distintas variedades y frutales en menor proporción algunos pobladores se han dedicado al comercio y transporte.

Un sistema económico productivo es una estructura que tiende la escena de la actividad económica de una sociedad, con el objetivo de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros.

Los sistemas económicos se basan en un conjunto de elementos interrelacionados, como los agentes económicos, que son las familias, las empresas, las administraciones públicas, entre otros. Estos agentes se encuentran integrados por las relaciones de producción, distribución, gasto y financiación.

La parroquia de La Libertad cuenta 7417.31 hectáreas en área rural solo para producción; sus pobladores tienen diferentes tipos de actividades como agricultura, ganadería, pesca y el cultivo de los bosques, también tienen actividades comercio, transporte público y libre ejercicio de sus profesiones fuera de la parroquia.

En esta parroquia la mayor economía está en la agricultura. La riqueza de este sector lo constituyen la producción del cacao, ganado, maíz, al igual que la producción, frutas cítricas y cultivos de ciclo corto. San Isidro basa su economía en la actividad agrícola y ganadera principalmente, los productos como el cacao y el ganado son vendidos a mercados locales y nacionales por medio de intermediarios o venta propia, productos que se los ubica en el mercado de La Victoria Las Lajas, o en sus propios vehículos sales a vender en mercados a nivel provincial donde son proveedores fijos, conocidos por la calidad de la cosecha.

Pecuaria.

Todo el territorio es 100% productivo, del cual según el censo ganadero y agrícola en la parroquia La Libertad existe un 37% de producción ganadera, precios que están por los $40 las 15@ del ganado, llegando a costar aproximadamente $600 o más cada cabeza de ganado. Los productores ganaderos son parte de la Asociación de Ganaderos de El Paraíso donde se apoyan para buscar mejores precios y cuidados para su ganado. Continúa el maíz y el café que en los últimos 4 años ha aumentado su producción llegando a tener mercados ya establecidos para sus ventas.

Entre los otros cultivos se encuentra el limón, la naranja, vegetales, frutas como papayas, guanábanas, naranjillas, guabas, yuca y plátano.

Los productores ganaderos y agrícolas de La Libertad constantemente están en relación con las instituciones crediticias, en el cantón Las Lajas estas presentan programas de créditos para la línea agrícola con beneficios y facilidades para productores altos, medianos y bajos. Sin embargo, todos los productores solicitan y aplican a los programas de microcréditos con la finalidad de iniciar siembra, cosecha y comercialización para que el pago sea a corto plazo.

Con los créditos compran semillas, limpian los terrenos alquilando maquinaria pesada, compran complementos vitamínicos para las siembras y pagan personal, entre otros.

Suelos rurales de producción / Riesgos asociados

En toda la parroquia, las zonas productivas según los polígonos del PUGS cantonal 2021-2033, están cubiertas por grandes hectáreas de cultivos, que al mismo tiempo su único riesgo son las enfermedades que les afecta por índoles como el clima, el agua o la tierra.

Agricultura familiar.

La agricultura familiar de La Libertad que son más del 70% que laboran en el área agrícola ganadera, reciben constantemente apoyo de entes gubernamentales, el Ministerio de Agricultura anualmente cubre con programas de entrega de semillas, fertilizantes y vacunas para los grupos productivos, la Prefectura de El Oro asiste con capacitación y entrega de plántulas de café y maíz. Estos apoyos son el resultado de las cantidades en producción que refleja anualmente los agricultores:

Especies forestales existentes en la parroquia

En los   sitios  de La Avanzada, Chiriboga, Bellavista, Los Amarillos y San Antonio   así como en la cabecera parroquial existen especies  forestales como: el cedro, guayacán, eucalipto, laurel, palo de vaca, bálsamo, nogal, amarillo, almendro, sambumbe; en el caso de los sitios de Puyango  que tiene huapala, pechiche; y en  San Antonio   a  más de  poseer las especies mencionadas  conserva el tilo.  Estas especies crecen   de igual manera en la parte alta como en la baja  y sirven para  extracción de tablas, tablones y estos a su vez para la elaboración de muebles, camas y postes  para la red  de alumbrado eléctrico, puesto que  por su consistencia  son de mucha durabilidad y comercialización.

PRODUCTOS Y MERCADOS LOCALES

Las parroquias rurales del cantón Las Lajas son proveedoras de productos de calidad para gran parte del sur y centro del país, hasta estas tierras llegan intermediarios agrícolas particulares e industriales a comprar café, ganado y otros productos cultivados, los principales de la parroquia La Libertad. Entre las principales razas ganaderas están las brahman, girolando, Brown swiss, entre otros.

Mercado laboral

El único mercado laboral de la parroquia son sus zonas agrícolas, en las cuales están llenas las vacantes con los mismos miembros de las familias productores.

Para sus habitantes mayores de edad los mercados laborales se encuentran en La Victoria, Arenillas, Huaquillas, Santa Rosa, Machala, Loja o en el extranjero países como EE. UU y Europa. Y es que la falta de industrias, empresas o sectores públicos tienen que buscar fuera de la parroquia.