Elementos del Bosque Petrificado de Puyango
El Bosque Petrificado de Puyango, es el segundo más grande e importante del mundo por su contenido histórico y está ubicado en la provincia de El Oro, en la parroquia La Libertad en el cantón las Lajas, declarado un lugar turístico desde el año 1987 y en el año 1988 fue declarado.
Patrimonio Natural y Cultural Nacional. La administración según convenio entre la Provincia de El Oro y Loja y los Municipios de Puyango y Las Lajas se comparten cada 2 años. La parte técnica y operativa cuenta con la ayuda de un Administrador y cuatro guías de planta, que laboran el área protegida, tiene una capacidad instalada para los visitantes de 5000 personas. Posee museo de piezas y reseñas históricas, centro de atención a los turísticas en donde se cuenta con personal capacitado, una casa de hospedaje para los visitantes con capacidad para 50 personas.
Sus platos típicos como es el seco de gallina que se está ofreciendo, también realizan el pan al horno de leña, la entrega es a base de pedidos los cuales son muy consumidos dentro de la parroquia y en los Sector Platanillos y Valle Hermoso del cantón Las Lajas y las humitas con los deliciosos tamales. En el lugar se puede adquirir artesanías y otros souvenirs alusivos al lugar.
La Moquillada sector ubicado en el sitio La Esperanza está dentro de los recursos naturales y culturales para moldear como atractivos turísticos de la parroquia, sus afluentes aguas se mezclan con grandes piedras con diferentes figuras de lava y jeroglíficos, por lo que está dentro del programa cultural del cantón Las Lajas.
Su camino es de tercer orden en invierno su acceso es difícil y no tiene ningún trabajo de dinamización pese a la importancia.
Las áreas verdes urbanas son esenciales para el bienestar de los habitantes de la parroquia, puesto que, proporcionan espacios para el esparcimiento, la recreación al aire libre, la práctica de actividades físicas, además de contribuir a mejorar la calidad del aire, y brindar refugio a la fauna urbana de la parroquia (aves). La adecuada planificación y el mantenimiento de estas áreas son fundamentales para garantizar su disponibilidad y utilidad para la comunidad.
El parque se caracteriza por el óptimo cuidado de sus plantas ornamentales y la presencia de mobiliario urbano, como bancos, además de incluir un polideportivo, lo que lo convierte en un espacio conservado ideal para la realización de actividades recreativas por parte de los moradores.